LOSGO-MTSK-2

Sede del VII CIMTSK

EDIFICIO CAROLINO DE LA BUAP, SEDE DEL VII CIMTSK

El Edificio Carolino desde el aire, a la derecha de la iglesia de La Compañía / Imagen: BUAP

El Edificio Carolino, ubicado en el corazón de Puebla, es uno de los emblemas históricos y culturales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Su origen se remonta al siglo XVI como sede del Colegio del Espíritu Santo, fundado por los jesuitas. Tras la expulsión de esta orden en 1767, el inmueble pasó por diversas funciones hasta consolidarse como un símbolo de la educación superior en México (BUAP, s.f.).

Arquitectónicamente, el Edificio Carolino destaca por su estilo barroco, evidenciado en su imponente fachada y sus patios interiores. Uno de los elementos más icónicos es la escalinata conocida como «de los Leones», que conecta los distintos niveles del edificio. Además, el Paraninfo, una majestuosa sala utilizada para ceremonias académicas, refleja la riqueza histórica y artística del lugar (BUAP, 2005).

A lo largo de los siglos, el Carolino ha sido testigo de numerosos eventos históricos, incluyendo momentos clave en la educación y la vida política de la región. Su transformación en espacio cultural y académico reafirma su relevancia dentro de la comunidad universitaria y poblana. Actualmente, alberga el Centro Universitario de la Cultura y los Saberes, promoviendo actividades culturales, exposiciones y eventos académicos (BUAP, s.f.).

Fuentes:

  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (s.f.). Carolino. Centro Universitario de la Cultura y los Saberes. Recuperado de https://www.buap.mx/content/carolino-centro-universitario-de-la-cultura-y-los-saberes
  • BUAP. (2005). Anecdotario Carolino. Recuperado de https://dga.buap.mx/sites/default/files/Tiempo%20Universitario/2005/01/index.htm
Scroll al inicio